Nuestro modelo

El CRAI UR creó un Modelo de Formación de Competencias digitales, teniendo como referente el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía DigComp2.2.

El modelo se materializa en dos vías, de una parte, el programa de formación de competencias digitales para estudiantes, que parte de una prueba diagnóstica, que permite clasificar el nivel de competencia digital en esencial, entusiasta, innovador o visionario, con lo cual, se les ofrece una ruta de formación, que incluye talleres, asesorías personalizadas y cursos; en los cuales puede evidenciarse la apropiación de la competencia.

Lineas de formación

Al realizar cada ruta, es posible certificarse mediante insignias digitales, como mecanismo para destacar, visibilizar y compartir las habilidades y los logros alcanzados.

Lineas de formación

De otra parte, el programa de formación de competencias digitales para la docencia se realiza en conjunto con la Dirección de Educación Digital y aborda cuatro áreas de competencia y diez desempeños.

Este programa de formación también inicia con el desarrollo de un autodiagnóstico, disponible en Moodle, compuesto 50 preguntas tipo casos, que ofrece a los profesores una retroalimentación inmediata sobre el nivel de apropiación de sus competencias digitales; los clasifíca en el nivel Explorador, Integrador, Experto o Innovador y les ofrece unas rutas de maduración modulares, que hacen parte del programa de desarrollo profesoral de la Dirección Académica y que pueden desarrollar según sus intereses. Dos veces al año, se convoca a los profesores a realizar un postest que abre la puerta para participar en el encuentro de certifícación, formato bootcamp donde grupalmente desarrollan un reto que integra todas las competencias y valida el nivel superior del modelo que es innovador.