X ENCUENTRO DE SEMILLEROS
DE INVESTIGACIÓN - CREACIÓN

LA IA AL SERVICIO DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

4 y 5 de noviembre | Sede Claustro

Estas son las modalidades

Impacto
social

Proyecto cuyos resultados muestran un beneficio tangible o potencial en comunidades, políticas públicas, sostenibilidad o calidad de vida.

Innovación
y creatividad

Proyecto con resultados que evidencien originalidad, nuevas metodologías, uso disruptivo de IA o tecnologías emergentes.

Trabajo colaborativo
e interdisciplinar

Resultados obtenidos gracias a la colaboración entre distintas disciplinas, semilleros o instituciones.

Ver
todos

Proyectos presentados

Asociación de variantes genéticas implicadas en el metabolismo del colesterol y trastorno depresivo mayor

GENIUROS

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Análogos del GLP-1 en la Neurobiología de la adicción: perspectivas traslacionales y terapéuticas

ZONAMEDICA MR S.A.S
Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología
Hospital Universitario Mayor Méderi

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Molecular, Pathophysiological, and Clinical Aspects of Corticosteroid- Induced Neuropsychiatric Effects: From Bench to Bedside

Grupo de Neurociencias de la Universidad del Rosario (NEUROS-SEMINEUROS)

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Uso inapropiado de ArGLP-1: implicaciones clínicas, éticas y de farmacovigilancia

Pharmacology Unit, Department of Biomedical Sciences, School of Medicine and Health Sciences
Research Group in Applied Biomedical Sciences (UR Biomed), School of Medicine and Health Sciences
Center for Research in Genetics and Genomics (CIGGUR), School of Medicine and Health Sciences
Observatory of Self-Medication Behavior, School of Medicine and Health Sciences

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Justicia distributiva en la asignación de componentes anatómicos para trasplante: el papel de la Inteligencia Artificial en Colombia

Educacion Médica y en Ciencias de la Salud

Impacto social

Análisis del empleo de unidades de sangre en diferentes servicios hospitalarios de Colombia (2019–2023)

Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas Aplicadas UR- BIOMED

Impacto social

Más allá de la guerra: ¿qué nos enseñan las mujeres sobre la construcción de paz?

Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI

Impacto social

Primera aproximación farmacogenómica en pacientes con síndrome de transiluminación iridiana aguda bilateral

Semillero de investigación: GENIUROS - CIGGUR

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Evaluación del reconocimiento facial de emociones y resonancia afectiva en una población de niños y adolescentes con Síndrome de Down en Bogotá, Colombia

Grupo de investigación NEUROS, Línea en Neurociencia Cognitiva

Impacto social

Bloqueo neuromuscular prolongado en respuesta a succinilcolina: reporte de caso y análisis genético-poblacional del gen BCHE en una muestra de la población colombiana

Semillero de investigación: GENIUROS - CIGGUR

Innovación y creatividad

Perfil de memoria en niños y adolescentes con Síndrome de Down: una revisión narrativa

Grupo de Neurociencias de la Universidad del Rosario (NEUROS)

Impacto social

Adaptaciones farmacocinéticas en el embarazo: implicaciones para la optimización de la terapia antirretroviral en mujeres con VIH

Grupo de investigación en ciencias Biomédicas Aplicadas (UR Biomed)
Centro de investigación en genética y genómica (CIGGUR), Instituto de medicina traslacional (IMT)
Departamento de Salud Sexual y Reproductiva, Hospital Universitario Mayor Mederi

Impacto social

Jurisprudencia colombiana sobre Gestación Subrogada: convergencias y desafíos en el contexto internacional

Educacion Médica y en Ciencias de la Salud

Impacto social

Identificar aportes desde la bioética a la formulación de un marco regulatorio sobre criopreservación de embriones sobrantes en Colombia

Educacion Médica y en Ciencias de la Salud

Impacto social

Integración del perfil molecular en el diagnóstico de gliomas: implicaciones de la clasificacion WHO-CNS5-2021 en pacientes adultos colombianos con gliomas difusos

Semillero de investigación: GENIUROS - CIGGUR

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Integrando la paliación en cuidados críticos. ¿Cómo hacer del confort un pilar?

Educacion Médica y en Ciencias de la Salud

Impacto social

Diseño de sensores basados en puntos de carbono dopados y no dopados con iones lantánidos para la detección de glucosa y pH en rangos de interés clínico

GiBiome

Innovación y creatividad

Retos clínicos, bioéticos y regulatorios en el embarazo con muerte por criterios neurológicos: un análisis en el contexto colombiano

Educacion Médica y en Ciencias de la Salud

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Informes y seguimiento interdisciplinario automatizado y anónimo de casos de niños/as con alteraciones en el neurodesarrollo en el marco del Proyecto Mateo en el municipio de La Vega

Semillero de Investigación: Primera Infancia

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Estimación de la frecuencia de portadores de enfermedades mendelianas autosómicas recesivas en 798 individuos de la población colombiana

Centro de Investigación en Genética y Genómica de la Universidad del Rosario (CIGGUR)
Semillero de Investigación en Salud Pública CRESCO
Departamento de Diagnóstico Molecular, Genética Molecular de Colombia SAS, Bogotá, Colombia.

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Identificación de la inserción de elementos móviles en genes de predisposición de cáncer de seno en población colombiana

Semillero de Investigación Centro de Investigacion en Genética y Genómica, CIGGUR

Innovación y creatividad

Thermoelectric Properties of 2D Transition-Metal Dichalcogenides (TMDs) Probed by Scanning Thermal Microscopy (SThM)

Semillero en Nanotecnología

Innovación y creatividad

Agua en riesgo: Bogotá en crisis por la variabilidad climática, la urbanización y la gobernanza

Interacciones Clima-Ecosistemas (ICE)

Impacto social

Gestión de la retornabilidad en una empresa de consumo masivo

Semillero de Investigación: Supply Chain Management

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Exploración de la nanomedicina como estrategia para la sensibilización tumoral

Grupo de Investigación Clínica, Semillero de Investigación en Bioquímica, Cáncer y Radiobiología SiBio
Grupo GiBiome, Semillero de Investigación en Biomateriales para Aplicaciones Biomédicas SyNergia
Centro de Control de Cáncer SAS, Bogotá, Colombia

Innovación y creatividad

Evaluación de nanopartículas fluorescentes basadas en carbono como posibles fotosensibilizadores: respuestas biológicas y electroquímicas en modelos celulares cancerosos y sanos

Grupo de Investigación Clínica, Semillero SiBio, Investigación en Bioquímica, Cáncer y Radiobiología
Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica GBIO, Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia.
Grupo GiBiome, Semillero SyNergia, Investigación en Biomateriales para Aplicaciones Biomédica

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Exploración de los metabolitos séricos asociados con la densidad mamográfica como factor de riesgo de cáncer de mama

Grupo de Investigación Clínica
MetCore-Centro Metabolómico, Vicepresidencia de Investigación, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
INPAC Grupo de Investigación, Fundación Universitaria Sanitas

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

EVA-PoseIA: Evaluación del Desempeño en Actividades de la Vida Diaria (AVD) mediante Pose e Inteligencia Artificial

Semillero Inteligencia Artificial en Salud

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Juntos, el musical

Semillero de creación de nuevo teatro musical
Semillero de psicooncología y cuidado paliativo

Impacto social

La luz artificial nocturna disminuye el titileo en Photinus o Photuris durante el cortejo y alimentación

Semillero de Investigación en Ecología y Comportamiento Animal
Semillero de Ciencia Participativa

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Representaciones en medios informativos de poblaciones vulnerables. (iv_tse045) Semillero de monitoreo de medios de comunica

Ética aplicada, trabajo y cambio social

Impacto social

Análisis metabolómico de cáncer de seno en pacientes colombianas: Exploración de firmas moleculares en distintos subtipos y estadios

Grupo de Investigación Clínica

Innovación y creatividad

Factores antropogénicos influyen en la estructura de los llamados de alerta del copetón

Grupo de Ecología Funcional y Ecosistémica (EFE)

Impacto social

Validación de instrumento sobre el liderazgo digital y la adopción tecnológica en Colombia.

Semillero de Investigacin en Liderazgo y Comportamiento Organizacional

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Fortalecimiento del SISPI en el Vaupés y la Sierra Nevada de Santa Marta: Aprendizajes obtenidos y resultados preliminares

Semillero de Investigación Clínica (SIC) - Grupo de Investigación Clínica

Impacto social

Conflictos, Oportunidades y Desafíos de los Guardianes del río Atrato

Semillero de investigación Guardianes del río Atrato

Impacto social

ContacTO: Un programa para pacientes en Trasplante de Médula Ósea

Ciencias de la Rehabilitación

Innovación y creatividad

Prototipo de Tecnología de Asistencia para el Desarrollo de Habilidades en Niños, Niñas y Adolescentes con Enfermedades Inmunosupresoras

Semillero de investigación RehaTEK

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Caracterización de la población adulta joven universitaria asociado a estilos de vida y factores de riesgo cardiometabólicos

Ciencias de la Rehabilitación

Impacto social

Diseño Participativo de una Tecnología de Apoyo para la Escritura en Braille en Niños y Niñas con Discapacidad Visual

Semillero de investigación RehaTEK

Impacto social

El Color del Tiempo: Dinámicas de los polimorfismos en un contexto temporal

Filoevomica

Innovación y creatividad

Con ruido no vigilo: el efecto de la urbanización en el comportamiento de vigilancia de Zonotrichia capensis

Semillero de Investigación en Ecología y Comportamiento Animal

Impacto social

DT4H - Entre lo real y lo digital: el futuro de la medicina con Gemelos Digitales

Grupo de Investigación en Dirección y Gerencia

Trabajo colaborativo e interdisciplinar

Algoritmo de Grover en búsquedas no ordenadas: la ventaja de la computación cuántica

STecnología, Ingeniería, Ciencia y Matemáticas TICMA

Innovación y creatividad